En Guatemala no se han alcanzado las metas establecidas, solo una parte de la población son beneficiados con servicios como agua potable, tienen acceso a una buena cobertura de servicios de salud y a las inmunizaciones. Guatemala es un país que tiene un porcentaje alto de pobreza y pobreza extrema, esto indica que muchas personas no tienen una buena calidad de vida. La promoción y protección de la salud es esencial para el desarrollo económico hacia la calidad de vida de la población, esto va a mejorar si existe una buena cobertura total de servicios de salud, lo que implica que el 100% de la población tenga acceso a los servicios de salud. Es muy importante la creación de un Sistema Nacional de información en Salud para que la población pueda estar involucrada y bien informada sobre la salud, y se puedan reducir las desigualdades existentes entre los distintos grupos.
Las necesidades de salud cada vez más complejas de una población creciente han rebasado las capacidades de respuestas nacionales, la mortalidad infantil y materna, la desnutrición y las enfermedades infecciosas mantiene altas tasas, la atención causada por accidentes y violencias consumen importantes recursos y las enfermedades crónicas como la diabetes el cáncer los problemas cardíacos t circulatorios y rápidamente sin que haya una estrategia de necesidades de cara a esta situación debemos aceptar que la salud ha empeorado en los últimos años,la cobertura de bolsillos en servicios y productos de salud golpea a los más vulnerables y puede llevar al empobrecimiento a poblaciones con mejores ingresos cuando enfrentan problemas de alto costo y duración prolongada, por estas razones el sector salud persigue el objetivo de garantizar la protección integral de la salud el acceso y la cobertura de APS, a fin de lograr el más alto nivel de salud posible para todos los habitantes habida cuenta de los determinantes estructurales de la salud y la capacidad económica del país.
La atención primaria en salud no es la atención de primer nivel, no es poner los recursos en el primer nivel y pretender que así vamos a solucionar los distintos problemas de salud en nuestro país, como podemos ver las APS son la mejor estrategia para alcanzar la SPT siempre que sea aplicada de manera correcta y equitativa a cada una de las necesidades. Las metas de la SPT en Guatemala no fueron alcanzados en el año que se había establecido, de las 6 metas la única que se ha alcanzado es la esperanza de vida mayor a 70 años y fue alcanzada con 7 años de retraso esto nos demuestra que nuestro gobierno no presta la debida atención a nuestro sistema de salud.
La republica deGuatemala acepta estas propuestas dadas por la APS, pero no cumple con este programa como tal, que avarca en varias dimenciones la salud. Guatemala al tener una APS selectiva, donde es prioridad el control de crecimiento, técnicas de rehidratación oral, lactancia materna e inmunización, la republica aun es muy pobre al abarcar todo esto, que va ser abarcar la APS como fue declarada en Alma Ata. La renovacion de esta, imaginense, si Guatemala apenas puede supragar lo esencial (GOBI), que pasara si aceptan renovarlo, pero no es que Guatemala no tenga los recursos, el gobierno lamentablemente es un fraude.
En Guatemala no se han alcanzado las metas establecidas, solo una parte de la población son beneficiados con servicios como agua potable, tienen acceso a una buena cobertura de servicios de salud y a las inmunizaciones. Guatemala es un país que tiene un porcentaje alto de pobreza y pobreza extrema, esto indica que muchas personas no tienen una buena calidad de vida. La promoción y protección de la salud es esencial para el desarrollo económico hacia la calidad de vida de la población, esto va a mejorar si existe una buena cobertura total de servicios de salud, lo que implica que el 100% de la población tenga acceso a los servicios de salud. Es muy importante la creación de un Sistema Nacional de información en Salud para que la población pueda estar involucrada y bien informada sobre la salud, y se puedan reducir las desigualdades existentes entre los distintos grupos.
ResponderEliminarLas necesidades de salud cada vez más complejas de una población creciente han rebasado las capacidades de respuestas nacionales, la mortalidad infantil y materna, la desnutrición y las enfermedades infecciosas mantiene altas tasas, la atención causada por accidentes y violencias consumen importantes recursos y las enfermedades crónicas como la diabetes el cáncer los problemas cardíacos t circulatorios y rápidamente sin que haya una estrategia de necesidades de cara a esta situación debemos aceptar que la salud ha empeorado en los últimos años,la cobertura de bolsillos en servicios y productos de salud golpea a los más vulnerables y puede llevar al empobrecimiento a poblaciones con mejores ingresos cuando enfrentan problemas de alto costo y duración prolongada, por estas razones el sector salud persigue el objetivo de garantizar la protección integral de la salud el acceso y la cobertura de APS, a fin de lograr el más alto nivel de salud posible para todos los habitantes habida cuenta de los determinantes estructurales de la salud y la capacidad económica del país.
EliminarLa atención primaria en salud no es la atención de primer nivel, no es poner los recursos en el primer nivel y pretender que así vamos a solucionar los distintos problemas de salud en nuestro país, como podemos ver las APS son la mejor estrategia para alcanzar la SPT siempre que sea aplicada de manera correcta y equitativa a cada una de las necesidades.
ResponderEliminarLas metas de la SPT en Guatemala no fueron alcanzados en el año que se había establecido, de las 6 metas la única que se ha alcanzado es la esperanza de vida mayor a 70 años y fue alcanzada con 7 años de retraso esto nos demuestra que nuestro gobierno no presta la debida atención a nuestro sistema de salud.
La republica deGuatemala acepta estas propuestas dadas por la APS, pero no cumple con este programa como tal, que avarca en varias dimenciones la salud. Guatemala al tener una APS selectiva, donde es prioridad el control de crecimiento, técnicas de rehidratación oral, lactancia materna e inmunización, la republica aun es muy pobre al abarcar todo esto, que va ser abarcar la APS como fue declarada en Alma Ata. La renovacion de esta, imaginense, si Guatemala apenas puede supragar lo esencial (GOBI), que pasara si aceptan renovarlo, pero no es que Guatemala no tenga los recursos, el gobierno lamentablemente es un fraude.
ResponderEliminar